Saltar al contenido

Cierre de la Segunda Edición del Diplomado de Sexualidad, Libertad y Derecho de MisClases SpA

Temuco, junio de 2025 — Con profunda satisfacción y un firme compromiso con la formación crítica y transformadora en torno a la sexualidad y los derechos humanos, MisClases SpA concluye la segunda edición del Diplomado de Sexualidad, Libertad y Derecho. Esta versión reafirma la convicción de que la educación con perspectiva de género es una herramienta clave para la justicia social, ampliando su alcance más allá del ámbito público para convertirse en una propuesta formativa abierta a todo el país.

Rodrigo Cartes, director ejecutivo de MisClases, destacó:

“En esta segunda versión del diplomado hemos conservado los componentes esenciales de la experiencia anterior —impartida el año 2023 con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del 7% y a solicitud del Servicio Nacional de Equidad de Género de la Región de Antofagasta— pero con un nuevo impulso: hacerlo accesible a un público más amplio y diverso. Nos propusimos que no fuera una formación exclusiva para funcionarios públicos, sino una experiencia abierta a personas particulares y profesionales del sector privado, de todo Chile.”

El programa, que se extendió entre noviembre de 2024 y abril de 2025, ofreció cinco meses de aprendizaje en un formato flexible y autónomo. Las clases asincrónicas, grabadas por el cuerpo docente de MisClases, junto con textos y guías diseñados especialmente para el diplomado, permitieron a cada participante avanzar a su propio ritmo, sin interferir en sus jornadas laborales ni compromisos personales.

“Privilegiamos una metodología que respetara la realidad cotidiana de quienes estudian y trabajan. Este formato no solo favorece la autonomía, sino que también potencia una reflexión más profunda y personal sobre los contenidos”, añadió Cartes.

La estructura académica mantuvo su enfoque inclusivo y crítico, abordando temáticas como las diferencias sexo-genéricas, los derechos sexuales y reproductivos, los feminismos decoloniales e indígenas, la discapacidad, la interseccionalidad y la alteridad, siempre desde una mirada no hegemónica y con fuerte énfasis en la humanización de las relaciones.

El cierre de esta edición confirma el compromiso de MisClases con una educación transformadora, sensible a las realidades sociales y capaz de generar impactos concretos en las prácticas profesionales y personales de sus participantes.